Lyft compra FREENOW, y se expande en Europa

. Por .

Hoy me encontré con una noticia que, para quienes seguimos de cerca el pulso de la movilidad urbana, marca un antes y un después: Lyft, el gigante estadounidense, ha anunciado la adquisición de FREENOW por 175 millones de euros. Sí, la misma FREENOW que muchos utilizamos a diario en ciudades como Berlín, y que hasta ahora pertenecía a BMW y Mercedes-Benz.

¿Por qué este movimiento es tan relevante?

Para empezar, esta es la mayor expansión internacional de Lyft fuera de Norteamérica. Hasta ahora, la compañía competía casi exclusivamente en Estados Unidos y Canadá, siempre a la sombra de Uber. Con esta compra, Lyft dobla su mercado potencial, accediendo de golpe a más de 150 ciudades en 9 países europeos, y sumando más de 50 millones de usuarios anuales a su ecosistema.

Pero lo más interesante es el enfoque: FREENOW es, ante todo, una plataforma de taxis. En 2024, el 90% de sus reservas brutas provinieron de este sector, que sigue siendo el pilar fundamental de su negocio. Y aquí está la clave: en Europa, a diferencia de EE. UU., el taxi sigue teniendo un peso enorme y, sorprendentemente, la mitad de las reservas todavía se hacen offline. El potencial de digitalización es inmenso.

¿Qué cambia para los usuarios?

En el corto plazo, nada dramático. FREENOW seguirá operando con su marca, su equipo y su app. Lyft ha dejado claro que mantendrá la independencia operativa y el liderazgo local, algo lógico si quiere evitar los típicos errores de las grandes fusiones transatlánticas.

A medio plazo, sí veremos novedades: integración de apps, más zonas de operación, nuevas funcionalidades y, sobre todo, la posibilidad de usar la misma cuenta tanto en Europa como en Norteamérica. Imagina reservar un taxi en Londres y, al día siguiente, un Lyft en Nueva York, sin cambiar de aplicación ni de usuario. Es el sueño de cualquier viajero frecuente y un paso más hacia la movilidad sin fronteras.

¿Quién gana con esta operación?

  • Lyft: Gana presencia global, diversifica ingresos y aprende del modelo europeo, donde el taxi sigue siendo clave y las relaciones con reguladores y flotas son fundamentales.
  • FREENOW: Se apoya en la tecnología y la escala de Lyft para crecer y mejorar su oferta, sin perder su ADN local ni su cercanía con el sector del taxi.
  • Usuarios y conductores: Más opciones, mejor tecnología, y la promesa de una experiencia más fluida y transparente. Además, la competencia con Uber se intensifica, lo que suele traducirse en mejores servicios.

Foto del autor

Martín Aberastegue

Blogger de viajes desde 2007 por pasión y especialista en marketing y tecnología por profesión.
Actualmente trabajo como Lead SEO & SEA Manager en Pets Deli, en Berlin (Alemania).

Descuentos y promociones

🚶‍♂️ Reservá los mejores tours gratuitos y excursiones para tu viaje en Civitatis.

🏥 5% OFF en tu Seguro de Viaje IATI. La empresa que utilizamos en todas nuestras aventuras.

📱 Viajá siempre conectado/a, comprá tu eSIM en Holafly. ¡Con el cupón VIAJOBLOG tenes 5% OFF!

✈️ 10€ de Descuento en Omio en tu primer viaje.

🚗 🇦🇷 Alquila tu Auto en BookingCars. Con el cupón VIAJO obtenes un 5% de Descuento en tu reserva.

Deja un comentario